Instalar Arch Linux UEFI
Iniciar el sistema desde un usb live Sytem Rescue con soporte UEFI
lsblk lista información a cerca de todos los dispositivos de bloques disponibles
# lsblk
root@sysresccd /root % lsblk 
NAME   MAJ:MIN RM   SIZE RO TYPE MOUNTPOINT
sda      8:0    0  55.9G  0 disk 
├─sda1   8:1    0   512M  0 part 
├─sda2   8:2    0    30G  0 part 
└─sda3   8:3    0  25.4G  0 part 
sdb      8:16   0 465.8G  0 disk 
└─sdb1   8:17   0 211.5G  0 part 
sdc      8:32   1   1.9G  0 disk 
└─sdc1   8:33   1   1.9G  0 part /livemnt/boot
loop0    7:0    0 317.1M  1 loop /livemnt/squashfs
# lsblk -f
NAME FSTYPE LABEL UUID FSAVAIL FSUSE% MOUNTPOINT
sda                                                                   
├─sda1 vfat    CC3A-1EDB 
├─sda2  ext4    38b21575-cd76-4ff5-9733-654c1d50f30f   21,4G    22% /
└─sda3  ext4    e9774ab0-2d95-4820-8c1e-d76563970c86     21G    11% /home
sdb                                                                   
└─sdb1  vfat  SYSRCD-4_5_ 6843-DF82    /livemnt/boot
sdc                                                                
└─sdc1  ext4 ArchlinuxHP   d007c890-2620-44fc-aaeb-5e40f68fa40
loop0  squashfs                                               /livemnt/squashfs 
https://docs.freebsd.org/es/books/handbook/disks/#backup-basics
“No hacer nada” no es un programa, pero es la estrategia de respaldo más extendida. No tiene coste. No hay un calendario de respaldos a seguir. Simplemente hay que decir que no. Si algo le sucediera a sus datos sonría y acostúmbrese a su nueva situación.
Copia de seguridad con tar
Se crea el punto de montaje y se monta en modo rw (lectura y escritura) el disco duro externo donde se guardarán las copias de seguridad en formato tar.gz
root@sysresccd /root % mkdir /mnt/backuprestore
root@sysresccd /root % mount -t ext4 -o rw /dev/sdc1 /mnt/backuprestore
Se crean los puntos de montaje uno para cada partición con nombres que sirvan de referencia.
# mkdir /mnt/archlinuxboot
# mkdir /mnt/archlinuxraiz
# mkdir /mnt/archlinuxhome
Mantar en modo ro (sólo lectura) las particiones del sistema a respaldar
root@sysresccd /mnt % mount -o ro -t vfat /dev/sda1 /mnt/archlinuxboot
root@sysresccd /mnt % mount -o ro -t ext4 /dev/sda2 /mnt/archlinuxraiz
root@sysresccd /mnt % mount -o ro -t ext4 /dev/sda3 /mnt/archlinuxhome
Opciones y argumentos del comando tar
c crea la copia usando tar
v activa el modo verbose para mostrar información por pantalla
z comprime los datos utilizando el formato gzip
p preserva los permisos de los ficheros (predeterminado para root)
f manda la salida a un fichero en lugar de a la salida estandar
--exclude excluye ficheros y directorios de la copia
Se crea y exporta la variable temporal fecha
root@sysresccd /mnt % FECHA=$(date +%d%m%Y)
root@sysresccd /mnt % export FECHA
root@sysresccd /mnt % env | grep FECHA
FECHA=24062019
root@sysresccd /mnt % echo $FECHA
24062019
Una vez hecho esto se cambia al punto de montaje de la partición raiz (sda2) para realizar la copia.
root@sysresccd /mnt % cd /mnt/archlinuxraiz
root@sysresccd /mnt/archlinuxraiz % tar czvf /mnt/backuprestore/Archlinux/archlinuxsda2/archilinuxsda2-$FECHA.tar.gz *
Entrando en el punto de montaje de la partición boot (sda1) para la copia en formato tar.gz utilizando tar
root@sysresccd /mnt % cd /mnt/archlinuxboot
root@sysresccd /mnt/archlinuxboot % tar czvf /mnt/backuprestore/Archlinux/archlinuxsda1/archilinuxsda1-$FECHA.tar.gz *
Por último lo mismo para home (sda3)
root@sysresccd /mnt % cd /mnt/archlinuxhome
root@sysresccd /mnt/archlinuxraiz % tar czvf /mnt/backuprestore/Archlinux/archlinuxsda3/archilinuxsda3-$FECHA.tar.gz --exclude=lost+found *
Restaurar particiones
Iniciar un live usb System Rescue con soporte UEFI
Crear el punto de montaje y montar en modo ro (sólo lectura) la partición que contiene el o los archivos comprimidos a restaurar
# mkdir /mnt/backuprestore
# mount -t ext4 -o ro /dev/sdb1 /mnt/backuprestore
Restaurar la partición raiz
Formatear la partición a restaurar (se perderan todos los datos)
# mkfs.ext4 /dev/sda2
Crear el punto de montaje y montar en modo rw (lectura y escritura) la partición a restaurar
# mkdir /mnt/archraiz
# mount -t ext4 -o rw /dev/sda2 /mnt/archraiz
Entrar en la partición sda2
# cd /mnt/archraiz
Extraer el archivo (no olvide el punto final)
# tar xvzf /mnt/backuprestore/Archlinux/archlinuxsda2/archilinuxsda2-24062019.tar.gz .
Restaurar partición boot (sda1)
Formatear la partición a restaurar (se perderan todos los datos)
# mkfs.vfat /dev/sda1
Crear el punto de montaje y montar en modo rw (lectura y escritura) la partición a restaurar
# mkdir /mnt/archboot
# mount -t vfat -o rw /dev/sda1 /mnt/archboot
Entrar en la partición sda1
# cd /mnt/archboot
Extraer el archivo
# tar xvzf /mnt/backuprestore/Archlinux/archlinuxsda1/archilinuxsda1-24062019.tar.gz .
Restaurar partición home
Formatear la partición a restaurar (se perderan todos los datos)
# mkfs.ext4 /dev/sda3
Crear el punto de montaje y montar en modo rw (lectura y escritura) la partición a restaurar
# mkdir /mnt/archhome
# mount -t ext4 -o rw /dev/sda3 /mnt/archhome
Entrando en la partición sda3
# cd /mnt/archraiz
Extraer el archivo
# tar xvzf /mnt/backuprestore/Archlinux/archlinuxsda3/archilinuxsda3-24062019.tar.gz .
Finalmente desmontar las particiones
# cd
# umount /mnt/archraiz
# umount /mnt/archboot
# umount /mnt/archhome
# umount /mnt/backuprestore
O desmontar recursivamente. La relación entre los puntos de montaje está determinada por /proc/self/mountinfo. El sistema de archivos debe ser especificado por la ruta del punto de montaje. Un recursivo desmontado por el nombre del dispositivo o UUID es incompatible.
# umount -R /mnt/*
Reiniciar el sistema
# reboot
OpenBSD es genial!.





