Páginas

Mostrando entradas con la etiqueta Systemrescue. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Systemrescue. Mostrar todas las entradas

jueves, 1 de septiembre de 2022

ZFS Freebsd no Arranca Reparar Sistema

Propiedad canmount zroot/ROOT/default


 zfs get -r -s local -o name,property,value all zroot|grep canmount
 zroot/ROOT/be_28082022      canmount              noauto
 zroot/ROOT/default          canmount              noauto
 zroot/usr                   canmount              off
 zroot/var                   canmount              off

Cuando se establece el valor noauto, un conjunto de datos sólo puede ser montado y desmontado explícitamente. El conjunto de datos no se monta automáticamente cuando se crea o se importa, ni se monta mediante el comando "zfs mount -a" ni se desmonta con el comando "zfs umount -a".

Esta propiedad no se hereda.


Iniciar con el cd de instalacion de FreeBSD 13

Cuando vea en pantalla Install Shell Livecd

Entrar en el shell

Ir a /tmp

cd /tmp

Crear un directorio


 mkdir /tmp/montado

Importar zroot


 zpool import -f -R /tmp/montado zroot

Enumerar la información de las propiedades de los conjuntos de datos en forma de tabla


 zfs list

Montar el conjunto de datos zroot/ROOT/default


 zfs mount zroot/ROOT/default

 mount -a

Entrar en /tmp/montado.


 cd /tmp/montado

Restaurar Cargador de Arranque


Llegados a este punto, el sistema es accesible. Si realizó una instalación utilizando el asistente de FreeBSD


Montar boot para restablecer boot loader


 mount -t msdosfs /dev/gpt/efiboot0 /tmp/montado/boot/efi
 cp /boot/loader.efi /tmp/montado/boot/efi/efi/boot/bootx64.efi

Si ha realizado un particionado manual añadiendo particiones con etiquetas (-l label) para acceder a ellas por su nombre:


Montar boot explícitamente, particionado manual


 mount -t msdosfs /dev/gpt/efi0 /tmp/montado/boot/efi0
 cp /boot/loader.efi /tmp/montado/boot/efi0/efi/boot/bootx64.efi

Ahora tiene acceso a todo el sistema


Por ejemplo puede editar el archivo rc.conf utilizando ruta absoluta


 vi /tmp/montado/etc/rc.conf

O utilizando ruta relativa


 pwd
/tmp/montado
 ee boot/loader.conf

 cd
 umount /tmp/montado
 zfs umount zroot/ROOT/default
 zpool export zroot
  o
 zpool export -f zroot
zfs list no datasets available

Reiciniar el sistema


 reboot

FreeBSD es genial!.

lunes, 24 de junio de 2019

Copiar restaurar particiones Linux


Instalar Arch Linux UEFI

Iniciar el sistema desde un usb live Sytem Rescue con soporte UEFI


lsblk lista información a cerca de todos los dispositivos de bloques disponibles


# lsblk

root@sysresccd /root % lsblk 

NAME   MAJ:MIN RM   SIZE RO TYPE MOUNTPOINT

sda      8:0    0  55.9G  0 disk 

├─sda1   8:1    0   512M  0 part 

├─sda2   8:2    0    30G  0 part 

└─sda3   8:3    0  25.4G  0 part 

sdb      8:16   0 465.8G  0 disk 

└─sdb1   8:17   0 211.5G  0 part 

sdc      8:32   1   1.9G  0 disk 

└─sdc1   8:33   1   1.9G  0 part /livemnt/boot

loop0    7:0    0 317.1M  1 loop /livemnt/squashfs

lsblk con la opción -f devuelve información sobre sistemas de archivos

# lsblk -f

NAME FSTYPE LABEL UUID FSAVAIL FSUSE% MOUNTPOINT

sda                                                                   

├─sda1 vfat    CC3A-1EDB 

├─sda2  ext4    38b21575-cd76-4ff5-9733-654c1d50f30f   21,4G    22% /

└─sda3  ext4    e9774ab0-2d95-4820-8c1e-d76563970c86     21G    11% /home

sdb                                                                   

└─sdb1  vfat  SYSRCD-4_5_ 6843-DF82    /livemnt/boot

sdc                                                                

└─sdc1  ext4 ArchlinuxHP   d007c890-2620-44fc-aaeb-5e40f68fa40

loop0  squashfs                                               /livemnt/squashfs 

https://docs.freebsd.org/es/books/handbook/disks/#backup-basics

“No hacer nada” no es un programa, pero es la estrategia de respaldo más extendida. No tiene coste. No hay un calendario de respaldos a seguir. Simplemente hay que decir que no. Si algo le sucediera a sus datos sonría y acostúmbrese a su nueva situación.


Copia de seguridad con tar

Se crea el punto de montaje y se monta en modo rw (lectura y escritura) el disco duro externo donde se guardarán las copias de seguridad en formato tar.gz

root@sysresccd /root % mkdir /mnt/backuprestore
root@sysresccd /root % mount -t ext4 -o rw /dev/sdc1 /mnt/backuprestore

Se crean los puntos de montaje uno para cada partición con nombres que sirvan de referencia.

# mkdir /mnt/archlinuxboot
# mkdir /mnt/archlinuxraiz
# mkdir /mnt/archlinuxhome

Mantar en modo ro (sólo lectura) las particiones del sistema a respaldar

root@sysresccd /mnt % mount -o ro -t vfat /dev/sda1 /mnt/archlinuxboot
root@sysresccd /mnt % mount -o ro -t ext4 /dev/sda2 /mnt/archlinuxraiz
root@sysresccd /mnt % mount -o ro -t ext4 /dev/sda3 /mnt/archlinuxhome

Opciones y argumentos del comando tar
c crea la copia usando tar
v activa el modo verbose para mostrar información por pantalla
z comprime los datos utilizando el formato gzip
p preserva los permisos de los ficheros (predeterminado para root)
f manda la salida a un fichero en lugar de a la salida estandar
--exclude excluye ficheros y directorios de la copia

Se crea y exporta la variable temporal fecha
root@sysresccd /mnt % FECHA=$(date +%d%m%Y)
root@sysresccd /mnt % export FECHA
root@sysresccd /mnt % env | grep FECHA
FECHA=24062019
root@sysresccd /mnt % echo $FECHA
24062019

Una vez hecho esto se cambia al punto de montaje de la partición raiz (sda2) para realizar la copia.
root@sysresccd /mnt % cd /mnt/archlinuxraiz
root@sysresccd /mnt/archlinuxraiz % tar czvf /mnt/backuprestore/Archlinux/archlinuxsda2/archilinuxsda2-$FECHA.tar.gz *

Entrando en el punto de montaje de la partición boot (sda1) para la copia en formato tar.gz utilizando tar
root@sysresccd /mnt % cd /mnt/archlinuxboot
root@sysresccd /mnt/archlinuxboot % tar czvf /mnt/backuprestore/Archlinux/archlinuxsda1/archilinuxsda1-$FECHA.tar.gz *

Por último lo mismo para home (sda3)

root@sysresccd /mnt % cd /mnt/archlinuxhome
root@sysresccd /mnt/archlinuxraiz % tar czvf /mnt/backuprestore/Archlinux/archlinuxsda3/archilinuxsda3-$FECHA.tar.gz --exclude=lost+found *

Restaurar particiones

Iniciar un live usb System Rescue con soporte UEFI

Crear el punto de montaje y montar en modo ro (sólo lectura) la partición que contiene el o los archivos comprimidos a restaurar

# mkdir /mnt/backuprestore
# mount -t ext4 -o ro /dev/sdb1 /mnt/backuprestore

Restaurar la partición raiz

Formatear la partición a restaurar (se perderan todos los datos)
# mkfs.ext4 /dev/sda2

Crear el punto de montaje y montar en modo rw (lectura y escritura) la partición a restaurar

# mkdir /mnt/archraiz
# mount -t ext4 -o rw /dev/sda2 /mnt/archraiz

Entrar en la partición sda2
# cd /mnt/archraiz

Extraer el archivo (no olvide el punto final)
# tar xvzf /mnt/backuprestore/Archlinux/archlinuxsda2/archilinuxsda2-24062019.tar.gz .

Restaurar partición boot (sda1)

Formatear la partición a restaurar (se perderan todos los datos)
# mkfs.vfat /dev/sda1

Crear el punto de montaje y montar en modo rw (lectura y escritura) la partición a restaurar
# mkdir /mnt/archboot
# mount -t vfat -o rw /dev/sda1 /mnt/archboot

Entrar en la partición sda1
# cd /mnt/archboot

Extraer el archivo

# tar xvzf /mnt/backuprestore/Archlinux/archlinuxsda1/archilinuxsda1-24062019.tar.gz .

Restaurar partición home

Formatear la partición a restaurar (se perderan todos los datos)
# mkfs.ext4 /dev/sda3

Crear el punto de montaje y montar en modo rw (lectura y escritura) la partición a restaurar
# mkdir /mnt/archhome
# mount -t ext4 -o rw /dev/sda3 /mnt/archhome

Entrando en la partición sda3

# cd /mnt/archraiz

Extraer el archivo
# tar xvzf /mnt/backuprestore/Archlinux/archlinuxsda3/archilinuxsda3-24062019.tar.gz . 

Finalmente desmontar las particiones

# cd
# umount /mnt/archraiz
# umount /mnt/archboot
# umount /mnt/archhome
# umount /mnt/backuprestore

O desmontar recursivamente.
La relación entre los puntos de montaje está determinada por /proc/self/mountinfo. El sistema de archivos debe ser especificado por la ruta del punto de montaje. Un recursivo desmontado por el nombre del dispositivo o UUID es incompatible.

# umount -R /mnt/*

Reiniciar el sistema
# reboot

OpenBSD es genial!.

martes, 22 de mayo de 2018

Disco de rescate Centos

Rescartar sistema Centos

Introduzca el disco de instalación para iniciar. Cuando aparezca la pantalla de bienvenida seleccione la entrada "Rescue installed system" con la tecla de dirección. Pulse Enter y continuar. Verá que la opción de arranque es simplemente rescue. Pulse Enter.

Lo primero es configurar el idioma spanish y Enter. Para el teclado Español/España, seleccione es luego la tecla TAB hasta que resalte Aceptar y a continuación Enter.

Método de rescate ¿Qué tipo de dispositivo contiene la imagen de rescate? seleccione CD/DVD

Si repondió Si en la pantalla ¿Desea arrancar las tarjetas de red del sistema? se le solicitará que elija la tarjeta o tarjetas que desea utilizar para establecer una conexión de red. Puede establecer la conexión de red por medio de DHCP o ip estática. Al finalizar pulse TAB y Aceptar

Rescatar

Las opciones son

Continuar. Intentará encontrar una instalación de Linux en el disco duro e intentará montar las particiones correspondiente debajo del directorio /mnt/sysimage. Se podrá acceder en modo lectura y escritura al sistema de archivos para realizar los cambios pertinentes.

Modo lectura. El sistema de archivos se montará en modo de sólo lectura.

Omitir. No se montaŕa el sistema de archivos del disco, ideal para realizar reparaciones del sistema de archivos de las particiones utilizando fsck.

Avanzado. Esta opción permite hacer uso de dispositivos especiales de almacenamiento.

Tan pronto como sea detectada la instalación en el disco duro, las particiones de la instalación existente quedarán montadas debajo del directorio /mnt/sysimage. Pulse Enter.

La pantalla que aparecerá presenta tres opciones.

Start shell. Inicia el intérprete de comandos, tendrá acceso a un conjunto básico de herramientas de diagnóstico y reparación.
Run diagnostic. Esta opción ejecuta FirstAidKit, una herramienta de reparación y verificación automática de algunos problemas comunes.
Reboot. Reinicia el sistema.

Seleccione Start shell y verifique que todas las particiones de la instalación han sido montadas utilizando el comando df -h

# df -h

Teclee exit para regresar a la anterior pantalla.

El comando 

# chroot /mnt/sysimage

Cambia al sistema operativo en el disco duro, desde el sistema operativo del disco de rescate.

Puede cambiar la clave de acceso del usuario root ejecutando passwd sin argumentos

# passwd

Es posible reinstalar manualmente el gestor de arranque del sistema ejecutando

# grub-install /dev/sda

Teclee exit para regresar al sistema operativo del entorno de rescate

# exit

Puede seleccionar ejecutar fakd (FirstAidKit), herramienta de diagnóstico y reparación automática de, el gestor de arranque, imagen del disco RAM para el inicio del sistema (initrd), arreglos de discos por software y reinstalación del algunos paquetes básicos.

Teclee exit para regresar a la anterior pantalla y reboot para reiniciar el sistema sin olvidar extraer el disco de rescate.


Centos es genial!.

viernes, 21 de agosto de 2009

Crear Imagen de particion con SystemRescuecd y FSArchiver

Crear una imagen de partición con FSArchiver GNU-Linux

Esta utilidad esta incluida en el livecd SystemRescue

Lo de siempre cambiar la boot sequence desde la bios para arrancar desde la unidad lectora de cd/dvd.

Crear un directorio para montar la partición en la que se guardará el archivo de imagen, (en mi caso /dev/sda6):

root@sysresccd /root % mkdir imagen

Luego:

root@sysresccd /root % mount /dev/sda6 /root/imagen

Para ver el listado de los sistemas de archivos detectados:

root@sysresccd /root % fsarchiver probe simple

[=====DEVICE=====] [==FILESYS==] [=====LABEL=====] [====SIZE====] [MAJ] [MIN]
[/dev/sda1 ] [ext4 ] [ubunturoot] [ 14.82 GB] [ 8] [ 1]
[/dev/sda3 ] [ext4 ] [ubuntu_home] [ 21.42 GB] [ 8] [ 3]
[/dev/sda5 ] [swap ] [ ] [ 4.38 GB] [ 8] [ 5]
[/dev/sda6 ] [ext4 ] [UTILS ] [ 16.16 GB] [ 8] [ 6]
[/dev/sda7 ] [ext3 ] [archlinux] [ 8.01 GB] [ 8] [ 7]
[/dev/sda8 ] [ext3 ] [archlinux_home ] [ 9.02 GB] [ 8] [ 8]

Crear imagen de la particion /dev/sda1 (sistema de archivos ext4):

root@sysresccd /root % fsarchiver -v savefs /root/imagen/ubunturoot.fsa /dev/sda1

Al finalizar verá algo como esto:

Statistics for filesystem 0 * files successfully processed:...regfiles=149160, directories=17177, symlinks=46007, hardlinks=12, specials=130 * files with errors:....................regfiles=0, directories=0, symliks=0, hardlinks=0, specials=0

Para obtener información del archivo:

root@sysresccd /root/imagen % fsarchiver archinfo /root/imagen/ubunturoot.fsa

====================== archive information ====================== Archive type: filesystems Filesystems count: 1 Archive id: 4a8e7198 Archive file format: FsArCh_001 Archive created with: 0.5.8 Archive creation date: 20090821-10:57:26 Archive label: archive-label Compression level: 3 (gzip level 6) Encryption algorithm: none ===================== filesystem information ==================== Filesystem id in archive: 0 Filesystem format: ext4 Filesystem label: Filesystem uuid: 17cd5f7e-6278-4b02-ac40-60ef27862bfb Original filesystem size: 14.59 GB (15665754112 bytes) Space used in filesystem: 4.39 GB (4712210432 bytes)

root@sysresccd /root/imagen % ls
ubunturoot.fsa

Restaurar la imagen previamente creada será tan sencillo como teclear:

root@sysresccd /root/imagen % fsarchiver restfs /root/imagen/ubunturoot.fsa id=0, dest=/dev/sda1

Comandos y argumentos de fsarchiver:

root@sysresccd /root % fsarchiver

the first argument must be a command.
====> fsarchiver version 0.5.8 (2009-07-12) - http://www.fsarchiver.org <==== Distributed under the GPL v2 license (GNU General Public License v2).
* usage: fsarchiver [] [ [ [...]]]

* savefs: save filesystems to an archive file (backup a partition to a file)
* restfs: restore filesystems from an archive (overwrites the existing data)
* savedir: save directories to the archive (similar to a compressed tarball)
* restdir: restore data from an archive which is not based on a filesystem
* archinfo: show information about an existing archive file and its contents
* probe simple|detailed: show list of filesystems detected on the disks

-o: overwrite the archive if it already exists
-v: verbose mode (can be used several times to increase the level of details)
-d: debug mode (can be used several times to increase the level of details)
-A: allow to save a filesystem which is mounted in read-write (live backup)
-a: allow to run savefs when partition mounted without the acl/xattr options
-z : valid compression level are between 1 (very fast) and 9 (very good)
-s : split the archive into several files of megabytes each
-j : create more than one compression thread. useful on multi-core cpu
-c : encrypt/decrypt data in archive. password length: 6 to 64 chars
-h: show help and information about how to use fsarchiver with examples
-V: show program version and exit
Support for optional features: (enabled or disabled during compilation):
* support for lzo compression:............yes
* support for lzma compression:...........yes
* support for encryption:.................yes
Warnings:
* fsarchiver is still in development, don't use it for critical data yet.

domingo, 1 de febrero de 2009

Partimage - System Rescue Linux

Partimage es una utilidad de Linux-UNiX incluida en el System rescue cd, que guarda las particiones en muchos formatos a un archivo de imagen. El archivo de imagen se puede comprimir en el GZIP/BZIP2 formatos para ahorrar espacio en disco, dividirlo en varios archivos a copiar en disquetes removibles (ZIP, por ejemplo), … se pueden guardar las particiones a través de la red desde la versión 0.6.0. Cuando utilizamos partimage, las particiones debe ser desmontadas.

Partimage es muy usado en las situaciones siguientes:

En primer lugar, puede restaurar la partición de linux si hay un problema. Cuando usted tenga un problema, con sólo restaurar la partición, y después de 10 minutos, tendrá la partición original. Puede crear una particion con formato ext3 (sistemas *UNiX) para guardar sus imágenes llamada, por ejemplo, UTILS con espacio suficiente para guardar la o las imagenes.

Esta utilidad se puede usar para instalar muchos ordenadores idénticos. Por ejemplo, si usted compra 50 ordenadores, con el mismo hardware, y desea instalar el mismo linux en los 50 sistemas de computadoras, se ahorrará mucho tiempo. De hecho, sólo tienes que instalar en el primer PC y crear una imagen de ella. Para otros los 49, puede utilizar el archivo de la imagen y la imagen de la partición de restauración de la función.

Sistemas de ficheros soportados

ext2fs/ext3fs,Reiser3,FAT16/32, HPFS,JFS,XFS.

Arranque el cd de System rescue y utilize cuando se lo pregunte elija teclado en español tecleando el numero 13.

cree un directorio en root de nombre, por ejemplo, imagen en el directorio /root

mkdir imagen.

Monte la particion donde quiere guardar la imagen, en mi caso ya tenia una partición creada para ese propósito de nombre UTILS y 20GB. Para listar las particiones utilice uno de estos comandos:

fdisk -l

df -h

mount /dev/sda7 imagen para montar la particion UTILS

Puede utilizar startx para entrar en modo gráfico y comprobar con el gparted para comprobar visualmente las particiones y sus nombres.

pwd para saber la ruta en la que está

Escriba partimage en la interfaz de comando del Sytem Rescue Linux

elegir la particion /dev/sda1 save partition como partición a crear la imagen. Situación: hard disk con tres particiones raiz, home y swap.

en image file to create tecleamos:

/root/imagen/nombreimagen para crearla dentro de UTILS

deje opciones por defecto F5 para continuar. Si lo desea haga una breve descripción de la imagen. F5 para continuar

Informacion sobre la imagen que se creará ok y empezará el proceso. Al finalizar salga del partimage.


Acto seguido desmonte la particion:

umount /root/sda7

Para restaurar la imagen lo mismo pero la opción será restaurar en lugar de crear.



Hacer copia del MBR

Comando dd
El comando dd (copia de dispositivo a dispositivo) es un utilitario de copiar especial. Su uso primario es copiar archivos a otros dispositivos como lo son cintas o floppies. Es muy útil al copiar desde un sistema operativo a otro cuando otros métodos fracasan. La sintaxis del comando dd es:
dd [argumentos]

Existen varios argumentos disponibles. Una característica del dd es la capacidad de poderle especificar el tamaño del block como parte del comando dd, brindándole asi un control superior sobre la operación del copiado. Algunos de los argumentos más comunes son:

if =nombre-del-archivo Especifica el archivo a copiar
of =nombre-del-archivo Especifica el archivo de salida
bs=tamaño-del-block Especifica cuantps bytes a escribir y leer simultaneamente

Hacer copia del Master boot record (MBR):

dd if=/dev/sda of=/root/imagen/backup.mbr bs=512 count=1

Restaurar el MBR:

dd if=/root/imagen/backup.mbr of=/dev/sda bs=1 count=64 skip=446 seek=446

Hacer una copia de la tabla de particiones: 

sfdisk -d /dev/sda; /root/imagen/tabla_particiones.backup

Contenido del archivo tabla_particiones.backup
cat /root/imagen/tabla_particiones.backup
# partition table of /dev/sda
unit: sectors

/dev/sda1 : start=       63, size=   208782, Id=83, bootable
/dev/sda2 : start=   208896, size= 49831936, Id=83
/dev/sda3 : start= 50040832, size= 41213952, Id=83
/dev/sda4 : start= 91265265, size=133403760, Id= 5
/dev/sda5 : start= 91265328, size=  4096512, Id=82
/dev/sda6 : start= 95361903, size=  6731172, Id=83
/dev/sda7 : start=102093138, size=  7100667, Id=83
/dev/sda8 : start=109193868, size= 35101962, Id=83
/dev/sda9 : start=144295893, size= 41142402, Id=83

Para restaurar la tabla de particiones:
sfdisk -d /dev/sda; /root/imagen/tabla_particiones.backup