# Identificar el disco USB
Primero, verifica el nombre del disco USB conectado:
gpart show
O también:
camcontrol devlist
El disco USB generalmente aparecerá como daX (por ejemplo: da0).
# Eliminar particiones existentes (si es necesario)
Si el disco ya tiene particiones, puedes limpiarlo con:
gpart destroy -F /dev/daX
(Reemplaza daX con tu dispositivo, como da0).
# Crear tabla de particiones (GPT)
Crea una tabla de particiones GPT en el disco:
gpart create -s GPT /dev/daX
# Crear partición para ZFS
Crea una partición que ocupe todo el disco (o el espacio deseado):
gpart add -t freebsd-zfs -a 1M -l ZFSBACKUP /dev/daX -t freebsd-zfs: Tipo de partición para ZFS. -a 1M: Alineación a 1 MiB (mejor rendimiento en discos modernos). -l ZFSBACKUP`: Etiqueta de la partición (opcional pero útil para identificación).
# Verificar la partición creada
gpart show /dev/daX
Deberías ver algo como:
=> 40 625142368 da0 GPT (298G) 40 625142368 1 freebsd-zfs (298G) [ZFSBACKUP]
# Crear el pool ZFS en la partición
Ahora crea un pool ZFS en la partición (no en el disco completo, `/dev/daX`, sino en la partición, /dev/daXp1 o /dev/gpt/ZFSBACKUP si usaste etiqueta):
zpool create -f zbackup /dev/gpt/ZFSBACKUP - zbackup: Nombre del pool (cámbialo si lo prefieres). - f Fuerza la creación si hay restos de particiones anteriores.
# Configurar propiedades del pool (opcional)
Para mejorar la compatibilidad y rendimiento:
zpool set autoexpand=on zbackup zpool set listsnapshots=on zbackup
# Habilitar compresión (recomendado)
zfs set compression=lz4 zbackup
# Verificar el pool ZFS
zpool status
zfs list
# Enviar instantáneas (snapshots) al disco USB
Desde el sistema origen (donde está el ZFS con los datos), usa zfs send y zfs receive:
# En el sistema origen:
zfs snapshot pool/dataset@backup1 zfs send pool/dataset@backup1 | zfs receive zbackup/dataset
Si el disco está conectado a otro sistema, usa ssh:
zfs send pool/dataset@backup1 | ssh user@host "zfs receive zbackup/dataset"
# Notas importantes:
USB y ZFS: ZFS en discos USB puede ser lento y no es ideal para uso intensivo. Se recomienda usar discos con conexión SATA o NVMe si es posible.
- Montaje automático: Si deseas que el pool se monte al conectar el disco, agrega zfs_enable="YES" en /etc/rc.conf.
- Exportar el pool: Antes de desconectar el disco, ejecuta:
zpool export zbackup
Esto asegura que el pool se cierre correctamente y se liberen todos los recursos asociados. Luego, el disco puede ser desconectado de forma segura.
¡Listo! Ahora tienes un disco USB con ZFS listo para recibir snapshots de FreeBSD.
FreeBSD es genial!.